Esta usted en: Sidra Fanjul > Productos
Octubre. las manzanas están en su mejor momento de maduración, el clima acompaña y comienza la cosecha. El pueblo entero huele a manzana y sidra dulce, los llagares ya están "pisando". En Tiñana el invierno es frío y nos regala las mejores condiciones naturales para la maduración de la sidra. Luego, la chispa de la primavera, con las espichas, es el prologo de un verano asturiano lleno de romerías donde el aire huele a sidra y camaradería.
Una parte de nuestra Sidra Natural se comercializa a través de los canales de productos certificados como Producción Agraria Ecológica. Para avalar este método de producción ante el consumidor, el COPAE (Consejo de la Producción Agraria Ecológica del Principado de Asturias), nos certifica como elaboradores de esta sidra natural con el numero de registro de industrias productoras 6/I.
Esta sidra natural es seca, moderadamente ácida y con sensación ligeramente untuosa y fina astringencia final, destacando su frescor y aroma de fruta característico. De aspecto es ligeramente opaco, como corresponde a un producto que no ha sido sometido a filtración, su color amarillo pálido con finos reflejos verdes, joven.
Buscando las mejores condiciones de maduración de la fruta y climatológicas, la cosecha da comienzo en la segunda quincena de octubre. Se lavan las manzanas y se prensan lentamente en prensa neumática a baja presión. A continuación, se produce la decantación de los posibles sedimentos de manera que el mosto pasa limpio y frío a fermentar en el llagar, donde transcurre el tiempo de maduración necesario. Llegado el momento la sidra natural se destila mediante proceso físico de ebullición para realizar la desalcoholización.